
Pro Santa Marta Vital dio a conocer un balance del mercado laboral en la ciudad, basado en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística correspondientes al periodo comprendido entre enero y marzo de 2025.
Según el informe, Santa Marta cuenta con 391 mil personas en edad de trabajar, de las cuales 229 mil forman parte de la fuerza laboral activa, es decir, personas que se encuentran empleadas o en búsqueda de empleo. Esta cifra representa una participación laboral del 58,6%.
Asimismo, la tasa de desocupación se ubicó en 9,8%, lo que equivale a cerca de 22 mil personas desempleadas. Aunque la cifra no es menor, destaca que Santa Marta mantiene la tasa de desempleo más baja entre las capitales de la región Caribe, y una de las más bajas a nivel nacional, lo cual es considerado un logro en el contexto actual.
El informe también señala que 207 mil personas tienen empleo, lo que representa una tasa de ocupación del 52,8%. No obstante, persiste una importante brecha de género: mientras el 67% de los hombres en edad productiva están empleados, solo el 42% de las mujeres lo están, lo que evidencia una desigualdad persistente en el acceso al trabajo formal.
En ese sentido, especialistas locales destacan que, a pesar del avance en cifras generales, es necesario fortalecer la calidad del empleo, combatir la informalidad y abrir más espacios laborales sostenibles, especialmente dirigidos a jóvenes y mujeres, quienes son los grupos más afectados por la precariedad laboral.
INFORMALIDAD LABORAL
Uno de los principales retos identificados es precisamente la alta informalidad. Según Pro Santa Marta Vital, el 60,9% de los trabajadores en la ciudad laboran en condiciones informales, es decir, 61 de cada 100 trabajadores no tienen empleo. Esta situación ubica a Santa Marta entre las ciudades con mayores niveles de informalidad laboral en Colombia.
PERCEPCIÓN CIUDADANA
A esto se suma la percepción negativa de la ciudadanía sobre el acceso al empleo. De acuerdo con la más reciente encuesta de Santa Marta Cómo Vamos, el 70,4% de los samarios considera que no es fácil encontrar trabajo en la ciudad, siendo las mujeres quienes más comparten esta opinión.
En conclusión, aunque Santa Marta muestra señales positivas en cuanto al control del desempleo, los desafíos estructurales como la informalidad, la brecha de género y la falta de acceso a empleo de calidad siguen marcando la agenda laboral. El reto para las autoridades y el sector productivo será convertir estos avances en oportunidades sostenibles y equitativas para toda la población.