spot_img
viernes, octubre 3, 2025

Temblor hoy en Colombia

Un sismo de magnitud 3,1 se registró en la madrugada de este viernes 3 de octubre cerca del municipio de Zapatoca, en el departamento de Santander, Colombia.

El evento telúrico, ocurrido a las 3 y 20 minutos de la madrugada y con una profundidad de 149 kilómetros, fue reportado por el Servicio Geológico Nacional. Por el momento, no se informan afectaciones o emergencias en la zona.

Santander es una de las regiones con mayor actividad sísmica en Colombia, debido a su ubicación en la zona conocida como el «Nido sísmico de Bucaramanga», considerada una de las más activas del mundo.

¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia?  

Google utiliza el sistema ‘ShakeAlert’, una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.

Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:

Abra la configuración del teléfono.

Presione ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.

Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, presione ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’, posteriormente seleccione ‘Alertas de terremotos’.

Recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda que las familias implementen un plan de emergencia que incluya:

Elaboración de una ruta de evacuación.

Identificación de sitios seguros.

kit de emergencia con agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación.

Además, durante el temblor se aconseja mantener la calma y protegerse en zonas estructuralmente seguras, como debajo de un escritorio o cerca de una columna, evitando permanecer cerca de puertas, ventanas o elementos que puedan desprenderse.

Después del sismo, es importante actuar con cautela y priorizar la seguridad familiar. Recuerde no utilizar ascensores, evite correr o empujar a otros, y manténgase alejado de objetos peligrosos.

También, se recomienda evaluar los daños estructurales antes de reingresar a los inmuebles, cortar los suministros básicos como gas, agua y energía si es seguro hacerlo, y mantenerse informado mediante medios oficiales.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos articulos

  • https://radiohd2.streaminghd.co:7757/stream
  • RADIO HOY