
Dentro de los capturados figura Jesús David Carballo Vergara, alias ‘Cabe’, señalado como el cerebro del plan.
De acuerdo con las autoridades, este sujeto en el año 2022 fue enviado a la cárcel por un juez de la República al ser señalado de pertenecer a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, y había salido recientemente de prisión en Cartagena y sería quien coordinó las gestiones para obtener información privilegiada de la empresa de valores.
Alias ‘Cabe’ cuenta con seis anotaciones judiciales por delitos que van desde homicidio hasta hurto y concierto para delinquir.
Su historial lo perfila como un hombre experimentado en actividades criminales y con nexos en estructuras organizadas que operan en la región Caribe.
ANTECEDENTES JUDICIALES
Los demás capturados tampoco son ajenos al prontuario judicial. Según la Policía, varios de ellos presentan registros por falsedad personal, porte ilegal de armas y pertenencia a grupos dedicados al hurto.
“Este era un grupo organizado, con experiencia criminal y con antecedentes por delitos graves.
No se trataba de improvisados, sino de una estructura que ya había delinquido en otras ciudades”, puntualizó el teniente coronel Julio Alexander Beltrán Torres, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Del mismo modo, las autoridades manejan la hipótesis de que la misma organización estaría detrás del hurto cometido en abril pasado en el aeropuerto del departamento de La Guajira, donde también se vio comprometido un traslado de valores.
La similitud en el modus operandi ha llevado a los investigadores a establecer posibles conexiones entre los dos casos. Es importante mencionar que en esa oportunidad la banda delincuencial pretendía llevarse las 24 tulas; sin embargo, la capacidad del vehículo en el que llegaron no les alcanzó para cargar todas las maletas. Se llevaron 12, dejaron otras 12 y huyeron, con lo que se estima eran alrededor de 16.000 millones de pesos en efectivo.