
En una conferebcia de prensa a donde asistió acompañado de familiares, amigos, líderes comunitarios y representantes de diversos colectivos sociales, el exdiputado Rafael Noya oficializó su postulación como candidato a la Gobernación del Magdalena para el periodo 2026-2027, en el marco de las elecciones atípicas convocadas para el próximo 23 de noviembre.
Durante su intervención, Noya aseguró que su candidatura nace del amor por el departamento y de la convicción de que está preparado para asumir los retos que enfrenta la gobernación. “Tengo la fuerza, la voluntad y la decisión de hacerlo”, afirmó, subrayando que su proyecto busca transformar cada rincón del Magdalena y mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes, especialmente de las zonas históricamente más vulnerables.
El candidato destacó la importancia de su familia en esta nueva etapa, agradeciendo especialmente a su esposa Silena y a sus hijos Ana María, Rafael Emilio, Juan Pablo y Luis Felipe, quienes lo acompañarán durante toda la campaña. Además, reconoció el respaldo de las comunidades que lo han recibido durante sus recorridos por los distintos municipios del departamento, quienes le brindaron apoyo, palabras de aliento y hospitalidad, motivándolo a tomar la decisión de presentarse como candidato.
Noya explicó que su campaña se centrará en el contacto directo con la ciudadanía, visitando todos los municipios del Magdalena para transmitir un mensaje de paz política, reconciliación y unidad. Asimismo, anunció un ambicioso proceso de recolección de firmas, con el objetivo de superar las 300 mil rúbricas, muy por encima de las 50 mil exigidas por la ley, como muestra de respaldo ciudadano a su proyecto político.
El exdiputado aseguró que su candidatura ha logrado integrar a diversos sectores sociales y políticos, incluyendo partidos como Alianza Democrática Amplia (ADA), Colombia Renaciente, el Partido Verde y el Pacto Histórico. Sin embargo, subrayó que la recolección de firmas permitirá que todos los sectores del departamento se sientan representados y puedan participar activamente en el proceso político.
EXPERIENCIA Y EQUIDAD
Rafael Noya destacó que sus más de 15 años de trabajo en el Magdalena le han permitido conocer de cerca las necesidades del departamento y construir consensos entre distintos actores políticos y sociales. Señaló que la experiencia adquirida le da las herramientas para enfrentar los retos actuales, generar acuerdos y ejecutar proyectos que beneficien a la ciudadanía de manera equitativa. “Lo que logramos construir en ese momento se refleja hoy en el departamento de Magdalena”, aseguró.
El candidato enfatizó que su administración se centrará en los territorios más pobres y vulnerables, sin priorizar cálculos políticos en la inversión pública. Para ilustrarlo, recordó que las 30 estrellas de la bandera del Magdalena representan los 30 municipios, y aseguró que cada uno debe “brillar por igual”. Noya señaló que trabajará para garantizar oportunidades, recursos y proyectos que beneficien a todos los habitantes, especialmente a quienes históricamente han sido olvidados.
UNIDAD Y ARTICULACIÓN
Finalmente, Noya destacó la necesidad de superar las divisiones políticas y el sectarismo que, según él, han afectado el desarrollo del Magdalena. Subrayó que su gobierno buscará articularse con alcaldes, diputados, empresarios, gremios, congresistas y el Gobierno Nacional, con el objetivo de devolverle al departamento dignidad, desarrollo y visibilidad. Además, invitó a la ciudadanía a sumarse a este proyecto, resaltando que “esto no es de un hombre, esto es de un pueblo y en el Magdalena cabemos todos”.