spot_img
viernes, septiembre 26, 2025

¿Cómo piensa derrotar a Gustavo Petro?, responde Efraín Cepeda

Aunque desde hace varios meses a gritos se le dada como candidato, fue tan sólo hasta dos semanas que Efraín Cepeda destapó sus aspiraciones para la Presidencia de la República. Dice que lo hace con el convencimiento de que es el colombiano que sabe cómo derrotar a Petro y a la izquierda. Para eso recuerda, entre otras, las caídas del mandatario en varios proyectos en el Congreso de la República cuando él fue presidente del Senado.

Cepeda habla claro, dice por qué Petro debe ser derrotado, de lo que está pasando con la descertificación por parte de Estados Unidos, de la coalición que debe tener la centro derecha y la necesidad de que la misma se concrete rápido. De este y más temas habló.

– ¿Una semana después de la descertificación, ¿cómo ve usted ese panorama de la relación con Estados Unidos?

Muy crítico porque el presidente Gustavo Petro no le tiene afecto a los Estados Unidos. Su afecto está más por la China y seguramente por Rusia y otras latitudes. Venezuela, por ejemplo, todavía se niega a aceptar que existe el ‘Cartel de los Soles’ y realmente esas relaciones han sido ya desde hace rato tormentosas.

Recordemos cuando devolvió los aviones de migrantes que venían de los Estados Unidos que él mismo había autorizado. Ahí se generó una primera crisis. En ese momento, yo, como presidente del Congreso, me permití conformar una comisión de amistad del Senado de Colombia con el Congreso de los Estados Unidos y nos fuimos a Estados Unidos y nos reunimos con senadores y representantes de ambos partidos políticos.

– ¿Pero sí se ha mejorado esa relación?

Es una relación que ha venido dando tumbos y finalmente por esta desertificación que era crónica de una muerte anunciada. Ahí el descertificado fue exclusivamente Petro y no los colombianos, porque la descertificación es una sanción para el gobierno nacional, pero no para el pueblo colombiano porque pues siguen intactas las ayudas a las Fuerzas Militares y de Policía por alrededor de 450.000 millones de dólares.

Pero inmediatamente las opiniones del presidente fueron opiniones destempladas, que él no aceptaba chantajes. No, los Estados Unidos entrega sus recursos al país que le parece y esos recursos para la lucha contra el narcotráfico se los entrega a los que luchen contra el narcotráfico, no a los que dejan crecer los cultivos ilícitos de una manera exponencial con ese embeleco de la paz total y los ceses al fuego bilaterales que solo han servido para que los grupos criminales recuperen rutas de narcotráfico.

Y aquí se da el lujo de decir que no va a recibir los 450 millones de dólares. No, no, no, presidente Petro, esa plata no es suya. Esa plata es de las fuerzas militares y de policía para defender lo que reza la Constitución, la vida, bienes y honra de los colombianos. Esa plata es del pueblo colombiano que la requiere para su seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

-¿Cree que si comprará las armas en otro lugar como dice?

Que deje de decir que no le va a comprar más armas a los Estados Unidos, sino que las va a fabricar. Hombre, hombre, presidente Petro, si usted no ha podido fabricar ni pasaportes, unas libretitas. ¿Cómo ahora nos va a decir que usted va a fabricar armas y de dónde nos va a traer? ¿Será de China o será de Rusia?

Yo quiero recordar que el principal socio comercial de Colombia son los Estados Unidos. Alrededor del 30% de la inversión en Colombia viene de los Estados Unidos, una balanza comercial supremamente equilibrada. Nosotros importamos 16.000 millones de dólares de los Estados Unidos y exportamos alrededor de 14.500. La primera potencia del mundo y mire esa balanza. En cambio con la China, nosotros también importamos casi 16.000 millones pero exportamos casi 12.000. En realidad, no podemos hacer comparaciones. Lamento mucho esa posición ideologizada del presidente de la República que viene haciéndole mucho daño al país y mucho daño a los colombianos.

– ¿Qué le responde al presidente Petro tras la descalificación a los once partidos que emitieron un comunicado desmarcándose de sus afirmaciones hacia Estados Unidos?

Son comentarios ideologizados que por el desprecio que le tiene a los Estados Unidos, a los partidos políticos, a la división de poderes. Los partidos somos libres de pronunciarnos, le guste o no le guste a Petro, el Congreso es libre de decidir temas, aprobar o no aprobar sin que se le pregunte si le gusta o no le gusta al presidente Petro. Las cortes toman decisiones sin preguntarle a Petro. Ese es el equilibrio de poderes y ese es el equilibrio de poderes que se ejerció por parte de partidos políticos rechazando la postura absurda del presidente de la República.

– ¿Usted por qué cree que el presidente Petro niega la existencia del ‘Cartel de los Soles’?

Pues se comparte no solamente frontera con Venezuela, sino ideología con Maduro. Él siente que Maduro es un aliado y no le deja ver más allá de las narices que el narcotráfico pasa de Colombia a Venezuela y de Venezuela se exporta con el apoyo del ‘Cartel de los Soles’, que además protege a grupos armados como el ELN y quizás a otros grupos narcotraficantes que delinquen en Colombia y cruzan la frontera con Venezuela, entonces nadie los toca, tienen campamentos, viviendas y no los tocan.

Petro tiene que quitarse esa venda que tiene sobre los ojos o mejor tiene que prescindir de esa ideología al proteger a ese socio y amigo suyo, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y saber que ese tema está documentado en tribunales de los Estados Unidos, tanto que hay una recompensa de 50 millones de dólares por Nicolás Maduro como jefe del ‘Cartel de los Soles’.

No en vano, Estados Unidos tiene una fuerza desplegada allí frente a Venezuela tratando de impedir que se sigan narcotraficando, que el ‘Cartel de los Soles’ se siga enriqueciendo, que con esa riqueza proteja el gobierno dictatorial de Nicolás Maduro, pero yo estoy seguro que ese gobierno tiene también las horas contadas. Petro tiene que mirar más en la protección a su población, a los colombianos que a un vecino dictador y ideologizado también en y pues y dirigiendo narcotráfico como Nicolás Maduro.

– ¿Le preocupa que el presidente Petro pueda llegar a usar las fuerzas militares colombianas en su momento para respaldar a Maduro en un eventual operativo que haga Estados Unidos?

Pues yo no creo que se atreva a tanto. Que se atreva pues a utilizar Fuerzas Armadas Colombianas en contra de nuestro principal socio comercial para defender a ese país que no tiene democracia. Yo creo que aquí los colombianos no vamos a permitir semejante afrenta, proteger narcotraficantes y enfrentarse con nuestro principal socio comercial y la primera potencia del mundo.

La fuerza militar y policía están no solamente para combatir el narcotráfico en Colombia, sino para proteger a los ciudadanos. Hoy hay 400 poblaciones en poder de las guerrillas, de los grupos armados y el presidente Petro les tiene las manos amarradas. No. Su misión es proteger colombianos, no proteger venezolanos de ninguna manera. Ese intento lo rechazaríamos frontalmente y lo denunciaríamos ante las cortes internacionales.

– ¿A dos semanas de que lanzó su campaña presidencial, ¿cómo va en ese propósito?

Muchas adhesiones, muchas invitaciones a territorios, muchas invitaciones a medios de comunicación todos los días, un crecimiento vertical en mis redes sociales, de mucha gente que nos acompaña, que nos apoya, reuniones con dirigentes conservadores de primera línea, hasta ese momento pues he hablado con 11 exministros conservadores que nos han ayudado a pensar, a generar ideas, con dirigentes gremiales conservadores, con centros de pensamiento, de manera que creo que los colombianos lo han recibido bien y mi partido, pues las bases y mi partido lo han recibido muy bien.

Debo recordar desempeñamos una tarea importante, no solamente como presidente tres veces del Partido Conservador, en esta última presidencia me permití sacar al conservatismo de partido de gobierno, lo cual era una vergüenza y nos pasamos a la independencia.

Eso y el recorrido que hice por el país, porque me eligieron un presidente del partido para ganar elecciones y ganamos las elecciones de octubre del 2023, nos constituimos en la principal fuerza política de centro derecha de Colombia con más del 20% de las alcaldías ganadas cuando pues esas alcaldías se disputaban entre 36 partidos políticos.

– ¿Por qué destaca su reciente paso por la presidencia del Congreso?

En esta presidencia se demostró que este es tiempo de experiencia, es tiempo de carácter, es tiempo de orden, que el orden es el camino y con esas premisas derrotamos siete veces a Petro, en temas como la reforma tributaria, la reforma de la salud, como el presupuesto desfinanciado, como transfuguismo político, como la reforma política, dos consultas populares que no solamente lo derrotamos en el Senado, sino también ante el Consejo de Estado cuando emitió ese decretazo ilegal asumiendo los tres poderes público, ese día que firmó el ese decreto fue el ejecutivo legislativo judicial. De manera que yo he venido diciendo que Efraín Cepeda sí sabe cómo derrotar a Petro, Cepeda sí sabe cómo derrotar al petrismo y lo vamos a hacer en las elecciones del 26. En estos 9 días que tengo 10 quizás de haberme lanzado demuestran que estamos en la competición muy cerca de la Presidencia de Colombia.

– ¿Con quién debe el conservatismo hacer alianza para el otro año? ¿No le preocupa que hay mucho candidato?

El problema, yo lo he venido diciendo, es que sí tenemos que unirnos, que lo peor que nos puede pasar es que lleguemos a las elecciones de mayo con 10 candidatos de centro derecha y uno solo de la izquierda que se decidirá en octubre. Son discusiones que conciernen de con quiénes estaremos al Partido Conservador, a su presidenta Nadia Blel, al directorio nacional, pero por supuesto tenemos que buscar las afinidades partidistas y buscar esos mecanismos de unión donde varios partidos podamos participar y varios partidos podamos enarbolar también las banderas de nuestras colectividades.

– ¿Con quién no está dispuesto a hacer usted alianzas en miras a la presidencia de la República?

Con ninguna naturaleza con cualquier facción del petrismo, ellos son los que vamos a derrotar, de manera que ellos no los podemos admitir en ninguna consulta. En una consulta con el petrismo Efraín Cepeda no estará porque los vamos a derrotar y no los vamos a tener como caballos de Troya en una consulta popular de los partidos de centro derecha y de derecha.

– ¿Es cierto, como dice Gustavo Bolívar, que el conservatismo va apoyar en la consulta de octubre a Daniel Quintero?

Rechazo de plano esas afirmaciones temerarias, no tienen nada que ver con el ideario conservador, todo lo contrario. Ningún partido de centro derecha ni de derecha puede votar en esa consulta porque no les vamos a engordar la consulta al Pacto Histórico, que ellos se maten las pulgas como quieran, pero participación nuestra no. Claro que querrían seguramente en el Pacto Histórico que algunos partidos participaran allí para engordarle su consulta para poder decir sacamos tantos millones de votos, pero en el Partido Conservador no se nos ha pasado por la mente ni va vamos a engordar una consulta de del petrismo.

/Colprensa

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos articulos

  • https://radiohd2.streaminghd.co:7757/stream
  • RADIO HOY