spot_img
viernes, octubre 3, 2025

II Congreso Internacional de la ANLA con llamado a la justicia ambiental y energética

Con la presencia de representantes de autoridades ambientales, comunidades étnicas, defensores de derechos humanos, la academia, organizaciones sociales, el sector empresarial y entidades del Estado, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, instaló en Santa Marta el II Congreso Internacional ANLA, un espacio de diálogo para reflexionar sobre los retos del licenciamiento ambiental en el marco de la Transición Energética Justa.

Durante la apertura, EN EL Hotel Irotama, la subdirectora de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental, Luz Dary Carmona, transmitió el saludo institucional en nombre de la directora general y Ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez Torres, y destacó la importancia de este escenario como punto de encuentro de diversos sectores.

“Nos alegra profundamente contar hoy con la presencia de representantes de distintos sectores de nuestra sociedad. Todas y todos ustedes son actores estratégicos, cuya participación enriquece y fortalece estos procesos de licenciamiento. Con este Congreso queremos invitar a un debate no solo técnico, sino también político, social, cultural y ambiental, en torno a la justicia ambiental, social y energética”, afirmó.

También subrayó que el Congreso se desarrolla en un territorio de profunda riqueza biológica y cultural, como lo es Santa Marta y la Sierra Nevada, e insistió en que el licenciamiento ambiental debe evolucionar hacia un modelo participativo, justo y preventivo, que reconozca los saberes locales y promueva la protección de la vida, los ecosistemas y los derechos de las comunidades.

En la instalación también se hizo un reconocimiento a la delegación de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA), de la cual la ANLA ejerce la presidencia pro tempore, y a los invitados internacionales que compartirán sus experiencias en materia de transición energética y gestión ambiental.

La programación del Congreso incluye conferencias magistrales, paneles temáticos, presentaciones académicas y experiencias pedagógicas, que girarán en torno a tres ejes principales:
-Jerarquías y dilemas éticos en el licenciamiento ambiental.

-Alcances de la participación en los procesos de licenciamiento.

-Desafíos en la reglamentación de la política pública para la gestión de pasivos ambientales.

Con este evento, la ANLA reafirma su compromiso de consolidar un nuevo modelo de licenciamiento ambiental que contribuya a orientar el desarrollo del país hacia la sostenibilidad, la justicia socioambiental y el respeto por la diversidad cultural y territorial.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos articulos

  • https://radiohd2.streaminghd.co:7757/stream
  • RADIO HOY