
El Distrito de Santa Marta y varios municipios el Departamento del Magdalena, integran una de las tres regiones de Colombia que, concentran el 94 por ciento del turismo internacional que llega al país.
Así lo establece un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, colgado durante las últimas horas en sus redes sociales y su portal de internet.
Esas regiones de acuerdo con la entidad rectora de las agencias de viajes del país, son los Andes Orientales, los Andes Occidentales y el Gran Caribe.
“Durante el primer semestre del año, los Andes Orientales, con una participación del 39%, recibieron 880.250 visitantes extranjeros no residentes, es decir 2% más que el mismo periodo de 2024; los Andes Occidentales registraron 632.118 visitantes extranjeros, lo que indica un 28% de participación y un crecimiento de 10%, en comparación con los mismos meses de 2024”, revela la información.
Mientras tantos, el Gran Caribe recibió 627.622 extranjeros, lo que indica una participación del 28% y un incremento del 10%.
De acuerdo con la información de Anato, en el primer semestre de 2025, la principal razón de ingreso al país por parte de los visitantes extranjeros fue vacaciones, recreo y ocio, representado por un 80%.
CONCENTRACIÓN DE VISITANTES
“El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el que motiva la celebración del Día Mundial del Turismo, un sector que gana cada vez más relevancia y se consolida como motor económico en muchos países, y Colombia no se queda atrás en este proceso”, expresa uno de los apartes del informe.
OTROS MOTIVOS DE INGRESO
Anato dice que, otros motivos de ingresos de extranjeros al país, fueron por eventos, negocios y motivos profesionales, con una participación del 6,7%; tránsito, con 6,1%; salud y atención médica, un segmento con gran potencial de crecimiento para Colombia con 5,7%; educación y formación, con 0,8%; religión y peregrinaciones, con 0,6% y otros, con 0,3%.
“Estos resultados muestran que nuestro país sigue posicionándose como un destino diverso, atractivo y competitivo, con una oferta turística para los diferentes segmentos y preferencias del mercado internacional. Por ello, debemos continuar fortaleciendo las regiones que hoy son fuertes en atraer visitantes extranjeros, pero también en ampliar las estrategias para incentivar la llegada de ellos a otras regiones”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.