
El Ministerio de Ambiente puso en consulta pública el proyecto de resolución que declara el Bioma Amazónico como una Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables.
La consulta, que estará disponible durante los próximos 15 días para recibir comentarios, busca proteger el pulmón del planeta y garantizar que la Amazonía no llegue al punto crítico de no retorno, escenario en el cual el ecosistema perdería su capacidad de regeneración y se desencadenarían procesos irreversibles de degradación.
“Ponemos en consulta pública el proyecto de resolución que busca declarar una Zona de Reserva de Recursos Naturales en el Bioma Amazónico. La Amazonía es el corazón de la vida: regula el agua y el clima, y es epicentro de biodiversidad, a nivel nacional y mundial. Son más de 483.000 kilómetros cuadrados, el 42% de nuestro país”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres.
Según indicó el Ministerio con esta medida buscan restringir las actividades extractivas convencionales en departamentos como Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía y Vaupés.
“Lo hacemos para evitar la pérdida y degradación de bosques; el acaparamiento hídrico y la contaminación de nuestros ríos; la acumulación de impactos ambientales surgidos por décadas de explotación industrial de hidrocarburos y, en menor medida, minería en la Amazonía”, añadió Vélez Torres.
El Ministerio destacó que el Bioma Amazónico enfrenta crecientes presiones derivadas de la minería y los hidrocarburos, actividades que generan impactos acumulativos y riesgos estructurales.
Según la cartera Ambiental la apertura de infraestructura en departamentos como Putumayo y Caquetá ha potenciado de manera directa e indirecta la deforestación, la fragmentación de los ecosistemas y la pérdida de cobertura boscosa, al tiempo que disminuye la calidad del agua y degrada los suelos.
Además, la ministra encargada, Irene Vélez, aseguró que permitir nuevas actividades extractivas incrementaría la vulnerabilidad de la Amazonía, debilitando fenómenos esenciales como los ‘ríos voladores’, grandes corrientes de vapor de agua que se originan en la selva y transportan humedad hacia otras regiones, abasteciendo de agua a Colombia y gran parte de Sudamérica.
/Colprensa