spot_img
viernes, septiembre 26, 2025

Expertos internacionales reflexionaron sobre los avances y retos de la ciencia

Con la participación de 18 invitados especiales provenientes de 10 países del mundo, la Universidad del Magdalena organizó el I Simposio Internacional de Química, Biotecnología y Materiales Innovadores, el I Encuentro Colombiano de Química Inorgánica y el II Foro de Química Medicinal Unimagdalena, con invitados nacionales e internacionales.

Este encuentro, liderado por el Departamento de Química adscrito a la Vicerrectoría Académica, reunió a investigadores, docentes y estudiantes, con el propósito de mostrar avances científicos, promover la cooperación académica y consolidar redes de trabajo interdisciplinario en áreas estratégicas para la región.

Juan Manuel Álvarez Caballero, director del Departamento de Química, resaltó: “El Simposio permitió abrir nuevas puertas para la internacionalización, el fortalecimiento de la investigación y la creación de un futuro programa de química en la Universidad, apoyado por académicos de diferentes partes del mundo”.

Asimismo, Johana Marcela Flórez Castillo, coordinadora académica del Departamento de Química, expresó: “Este espacio nos permitió dar a conocer las investigaciones que adelantamos, consolidar redes internacionales y sentar bases sólidas para la formación de nuestros estudiantes en el área de química”.

De igual forma, durante las jornadas se mostraron avances de proyectos desarrollados en la Red Especializada para el Desarrollo y Estudios de Metalofármacos (REDEM) liderada por Alberto Aragón Muriel, docente de planta de La Alma Mater, donde se expusieron resultados de colaboraciones nacionales e internacionales y casos que evidenciaron la convergencia entre química, biología y farmacología.

LA TRAYECTORIA

Los ponentes internacionales se trasladaron desde México, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Turquía, Países Bajos, Canadá, España, Chile y Argentina, además de distintas universidades colombianas, para dar a conocer sus proyectos de investigación y compartir experiencias en torno al quehacer de esta ciencia pura.

Por su parte, David Morales Morales, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México y del comité organizador del Encuentro del Encuentro Colombiano de Química Inorgánica destacó: “La Universidad del Magdalena mostró su liderazgo al reunir especialistas de talla internacional. Estos espacios fortalecen la agenda académica y son un aporte fundamental para la formación de profesores e investigadores”.

La organización de este importante evento respondió al compromiso institucional de generar espacios para la investigación interdisciplinaria y la proyección internacional, en concordancia con el Plan de Desarrollo Unimagdalena Comprometida 2020 – 2030 y el nuevo Plan de Gobierno 2024 – 2028 ‘Por Unimagdalena: Más Innovación, Más Inclusión, Más Compromiso’.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimos articulos

  • https://radiohd2.streaminghd.co:7757/stream
  • RADIO HOY