
La Universidad el Magdalena en alianza con el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto de Bienestar Familiar – ICBF, dan la oportunidad a 300 madres comunitarias de acceder a la formación en Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia.
A través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO, madres comunitarias del Magdalena y Cauca, por validación de competencias y reconocimiento de saberes, serán cualificadas en educación superior, dando así reconocimiento a su experiencia y dedicación con la primera infancia.
El licenciado magister, Wilson Velásquez Bastidas, explicó que: “Gracias a la iniciativa del doctor Pablo Vera Salazar, Rector de Unimagdalena, quién es un líder muy visionario, hoy podemos brindar esta oportunidad a las madres comunitarias, lo que generará un gran impacto en algo tan importante como lo es la atención a la primera infancia.
Este es un espacio que reconoce y resalta el arduo trabajo que desarrollan estas mujeres con amor y dedicación”.
“La Universidad del Magdalena fue seleccionada para adelantar este proyecto porque el Gobierno Nacional tiene credibilidad en todos los procesos que viene desarrollando la Alma Mater. Para nosotros es un nuevo reto que nos llena de satisfacción y orgullo; dentro de poco estaremos dando la bienvenida a esas madres en el campus”, resaltó el Director del CREO.
NUEVOS SUEÑOS
La atención y formación de la primera infancia es de vital importancia para el desarrollo de la sociedad.
Es por ello que Unimagdalena, por medio de su política de reconocimiento de saberes y profesionalización, adelanta un arduo trabajo en la formación de ésta área.
Es así como de la mano del Gobierno Nacional y el ICBF, brinda la oportunidad a 300 mujeres que sueñan con recibir una educación de calidad que les permita mejorar en su actividad y desarrollar proyectos que tengan impacto positivo dentro de la población infantil.
El proyecto en el Magdalena se desarrollará con madres comunitarias de Santa Marta, Zona Bananera, Ciénaga, Pueblo Viejo, Sitio Nuevo, Aracataca, Fundación, El Retén, Pivijay, Ariguaní, Nueva Granada, Plato, Cerro de San Antonio, Sabanas de San Angel, Salamina, Remolino, El Banco, Guamal, El Piñón. De igual manera, en el Cauca tendrá cobertura en Popayán, Cajibío, Balboa y Sotará.
En ese sentido, el próximo 4 de octubre se llevará a cabo el lanzamiento del Programa de Reconocimiento de Saberes y Profesionalización de Madres Comunitarias, dando paso a la formación en Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia, enmarcada en la política de gratuidad del Gobierno Nacional.