
La infraestructura del Puerto de Santa Marta, fue utilizada durante las últimas horas, para que a través de ella salieran hacia los mercados de ciudades los Estados Unidos, las primeras exportaciones de arándanos colombianos.
Para cumplir con este objetivo y con los estándares de calidades en mercancía de exportación, el producto que vienes del municipio de Sotaquirá, en el departamento de Boyacá, fue sometido a todo un proceso de tratamiento para conservar su textura, frescura y calidad.
Cumplidos todos estos protocolos, el puerto de Santa Marta garantiza la preservación de la frescura y calidad durante toda la operación para que no sufra inconveniente a su destino final.
Así dio a conocer la entidad portuaria de Santa Marta, en sus redes sociales, especialmente en su Cuenta X, antiguamente Twitter, donde además colgó un video de las operaciones de cargue del producto.
“Las primeras exportaciones de arándanos a través del Puerto de Santa Marta. Esta carga, originada en Sotaquirá, Boyacá, Colombia, tuvo como destino final la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos”, dice la información colgadas en las redes.
A renglón seguido advierte que, los arándanos, manejados mediante un proceso de Cross Docking y conservados a una temperatura de 0 grado centígrado, pasaron por un tratamiento de gasificación, indispensable para su transporte bajo condiciones de atmósfera controlada,
Con estas operaciones, el Puerto de Santa Marta garantiza la preservación de su frescura y calidad durante toda la operación logística.
“Esta exportación segura y eficiente es posible gracias a que el Puerto de Santa Marta amplió su infraestructura con la construcción de cuatro nuevos cuartos fríos dobles”, precisa la información.
LA FRUTA EXPORTADA
De acuerdo con escritos en portales de internet, el arándano es una fruta, en forma de baya de color azul o rojo, que se obtiene de un arbusto de la familia de las ericáceas.
Es muy popular por su alto contenido de antioxidantes, fibra, vitamina C y potasio, lo que fortalece el sistema inmunitario y aporta diversos beneficios para la salud. Los arándanos se pueden consumir frescos o en preparaciones como jugos, mermeladas y postres.
“Es una baya esférica o cilíndrica que puede ser de color azul oscuro o rojizo, cubierta por una capa cerosa que, tiene un sabor dulce y ácido, aunque este último puede variar según la madurez del fruto”, expresa la información.
Igualmente, es bajo en calorías y carbohidratos, pero rico en antioxidantes como las antocianinas y taninos, así como en vitamina C y fibra; protege las células del daño oxidativo, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento prematuro de la piel.
Finalmente, el arándano, es una planta de la familia de las ericáceas, de 20 a 50 centímetros de altura, con ramas angulosas, hojas alternas, aovadas y aserradas, flores solitarias, axilares, de color blanco verdoso o rosado, y por frutos bayas negruzcas o azuladas, dulces y comestibles.