
Con una masiva asistencia de estudiantes y líderes gremiales, se realizó con gran éxito el conversatorio “El rol de la mujer cafetera en el desarrollo rural de su territorio”, organizado por el Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Magdalena, bajo la dirección del Doctor Alberto Páez, en articulación con el Comité de Cafeteros del Magdalena, liderado por la Doctora Sara Illidge.
El evento contó con la participación de tres mujeres cafeteras de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes compartieron sus experiencias, retos y aportes al fortalecimiento de la ruralidad en sus comunidades: Orfa Guerra, de la vereda El Cincuenta (Fundación); Mary Jasmin Mancipe, de la vereda Sacramento (Fundación); y Maryluz Hincapié, de la vereda Vista Nieves (Santa Marta).
El panel fue moderado por el Doctor José Miguel Berdugo, director ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM), y acompañó también la reconocida líder gremial Bertha Ortiz, quien resaltó la importancia de visibilizar el papel de la mujer cafetera en la construcción de un campo más equitativo y sostenible.
Los estudiantes de Ingeniería Agronómica y de Licenciatura en Educación Rural participaron activamente en el espacio, mostrando su entusiasmo por conocer de primera mano las historias y realidades que enmarcan la vida de las productoras cafeteras de la región.
Este encuentro se consolidó como un espacio de reflexión y aprendizaje que ratifica el papel protagónico de las mujeres en el desarrollo económico, social y cultural del territorio rural magdalenense.